domingo, 8 de noviembre de 2020

USO DE CUBREBOCAS: CON MUCHOS MÁS "PROS" QUE "CONTRAS"


Por B.Y.O.P.

Estudiante del 3er. Grado de Secundaria


En el presente escrito se tiene como objetivo expresar mi opinión ante el uso de cubrebocas durante esta contingencia, al igual que transmitir conciencia sobre el uso del mismo.


En estos momentos estamos pasando por una situación difícil, debido a la gran cantidad de casos de covid-19 en el mundo, por lo que desde hace algunos meses las autoridades han solicitado a los ciudadanos el uso obligatorio del cubrebocas, pero, ¿El cubrebocas realmente sirve de algo? 


Creo que todos nos hemos hecho esta  pregunta en algún momento, aunque darle una respuesta concreta depende de la opinión de cada persona. 


En mi opinión el cubrebocas disminuye la probabilidad de contagiarse, sin embargo también se pueden visualizar efectos perjudiciales.


A lo largo de la pandemia todos hemos vivido experiencias propias, y cada una de ellas es diferente o similar a las demás; es por ello que han surgido varias teorías con relación a el uso del cubrebocas.


Una gran cantidad de personas señala que el uso de cubrebocas es fundamental para disminuir la probabilidad de contagios. 


Otras personas afirman que el uso de cubrebocas es solo un protocolo que no beneficia en lo absoluto y, en ocasiones genera daños en la salud, esto debido a que estamos respirando el mismo aire durante mucho tiempo. 

 

Es evidente que el uso del cubrebocas conlleva tanto beneficios como prejuicios; como insinué anteriormente, estoy a favor del uso del cubrebocas, debido a que inhibe la posibilidad del contagio de diferentes tipos de virus que están a nuestro alrededor y se encuentran en el aire como alergias o enfermedades bronco respiratorias.


Sin embargo, también es importante recalcar que el uso de éstos, ha aumentado la cantidad de desechos en el mundo, esto se debe a que una gran cantidad de personas prefiere utilizar cubrebocas desechables. 


Al generarse una sobrecarga de desechos, los contenedores de basura se saturan al grado de que la gente opta por dejar sus cubre bocas previamente usados, en el suelo, liberando diferentes tipos de virus y bacterias que, gracias a esta herramienta no llegaron a interactuar con la persona que lo llevaba puesto, pero sí se quedaron en el cubre bocas, por lo que al tirarlo a el suelo, éste desprende todos los virus y bacterias que llevaba, y los libera en el aire, que más tarde otras personas respiran y se exponen a contraer alguna enfermedad.


De igual manera el uso de cubre bocas, también genera daños en la salud, esto se debe a que estamos respirando el mismo aire constantemente, lo que provoca en algunas ocasiones síntomas como agotamiento, dolor de cabeza, fatiga, cansancio, entre otros.


Para concluir dejo en claro que el uso de cubre bocas es necesario y benefactor para evitar ciertas enfermedades y, aunque de alguna manera éste dañe el medio ambiente, existen soluciones para disminuir la cantidad de basura que se acumula, por ejemplo el uso de cubre bocas reutilizables, siempre y cuando se laven constantemente.

No hay comentarios: