sábado, 24 de octubre de 2020

EN LA OPINIÓN DE LA MAESTRA ACELA MEDINA SERVÍN: LA URGENCIA DE EMODERAR A LA MUJER

 


Por la Maestra Acela Medina Servín

El ensayo "EMPRESAS Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES; PRINCIPIOS PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS", que es parte de la literatura que ofrece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un trabajo de 48 cuartillas que coordinó en 2016 Juliette Bonnafé, especialista de Programas de ONU, Mujeres México, abre con el siguiente pensamiento:

"Si queremos crear economías más fuertes, lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres y desarrollar condiciones para su plena participación en la política, la economía, la cultura, los negocios y en todas las áreas del desarrollo".

Y es que dentro del análisis simple realizado en este trabajo respecto del comportamiento de la sociedad mexicana actual y su reacción a corto y mediano plazo ante el paso firme de participación de la mujer, la ONU para México ha descubierto cómo el sector femenino casi siempre se abre paso primero en la iniciativa privada y de ahí, solo el cielo es su límite.

Por ejemplo, el concepto manejado se fundamenta en que el sector privado es un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres. La igualdad, no podemos olvidarlo, es un factor de liderazgo empresarial y competitividad a nivel global y en México. 

Entre todos los retos y oportunidades que existen hoy en el mundo, un hecho es incuestionable: las empresas que tienen mayor igualdad de género gozan de niveles más altos de crecimiento y mejor desempeño, sin embargo, para dar paso a la igualdad de género y garantizar la inclusión del talento, las aptitudes y la energía de las mujeres —desde las oficinas ejecutivas, hasta las fábricas y las cadenas de suministro— es necesario que las empresas pasen del compromiso a la acción, y adopten medidas y políticas decisivas, visibles, cuantificables y medibles, específicamente dirigidas al logro de este objetivo.

Al asumir el empoderamiento de las mujeres como parte integral de la sostenibilidad corporativa, el sector privado estará en mejor posición para garantizar la igualdad de oportunidades, las condiciones propicias y el entorno conducente para que las mujeres desarrollen todo su potencial como agentes económicos.

¿Cómo termina influyendo el avance del desarrollo personal y profesional de la mujer en la iniciativa privada, posteriormente en una vida pública, política y de Gobierno?.  De manera determinante, pues la tarjeta de presentación siempre será incuestionable: una mujer triunfadora, tiene todas las posibilidad de llevar de la mano a otros, al mismo estatus de triunfo.

No hay comentarios: