lunes, 2 de noviembre de 2020

EN LA OPINIÓN DE LA MAESTRA ACELA MEDINA SERVÍN: LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA LA MUJER

Xalapa, Ver.

2 de noviembre del 2020

Amnistía internacional ha reforzado su convocatoria y llamado a todos los países del mundo por la urgente necesidad de equilibrar la aplicación de los derechos de la mujer.

En una de sus propuestas, establece:

Las mujeres son la mitad de la población mundial y tienen los mismos derechos que los hombres.

Tienen derecho a no sufrir discriminación ni violencia por el hecho de haber nacido mujeres. Tienen derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o ex parejas, a no vivir con el miedo constante a ser agredidas sexualmente con impunidad, a no ser discriminadas en el trabajo ni en el acceso a los recursos económicos y de producción, a vestirse como quieran, a estudiar lo que quieran, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin coacción ni presiones. Tienen derecho a expresarse libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin miedo a ser encarceladas, perseguidas o asesinadas por ello.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

Artículo 1, Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948


Hace 70 años, las naciones del mundo adoptaron el compromiso de fomentar los derechos humanos y libertades sin distinción de sexo, raza, idioma y religión. Desde entonces se han puesto en marcha numerosos mecanismos y leyes, a nivel internacional, regional y nacional, para asegurar que dichos derechos y libertades llegan de manera efectiva a esa mitad de la población, las mujeres.


El primer gran hito fue la aprobación, en 1979, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, instrumento clave de Naciones Unidas en la protección de los derechos de las mujeres.

 

También han tenido enorme relevancia las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (ocho hasta la fecha, desde la resolución 1325 del año 2000) que reconocen el impacto desproporcionado de los conflictos en las mujeres y las niñas y promueven su participación en el mantenimiento y consolidación de la paz, dada su contribución clave en dichos procesos.

 

Un nuevo paso hacia la igualdad entre hombres y mujeres fue la creación, en 2010, de ONU Mujeres, organismo de Naciones Unidas centrado en impulsar la igualdad de género en el mundo.

 

Por su parte, el Foro Económico Mundial hizo un llamamiento para que 2018 fuera “el año en que las mujeres prosperen”, dando luz a otro ámbito, el laborar y económico en el que también son discriminadas.

No hay comentarios: